KARMELE CABRERA GOROSTIZA VICEPRESIDENTA ALCER
“En un minuto ha destrozado lo que hemos conseguido en
años”
Lunes, 26 de Noviembre de 2012
Karmele Cabrera es la vicepresidenta de la Asociación de Lucha Contra las Enfermedades Renales de Vizcaya (ALCER). Junto a Belén Herrera Furones, compañera y presidenta en funciones de la asociación, nos cuenta cómo viven la lucha por lograr que la donación de órganos se convierta en algo cotidiano en la sociedad como medio para salvar miles de vidas.
¿En qué consiste la labor de la
asociación?
Somos una organización
sin ánimo de lucro, recibimos la financiación por parte del gobierno y empresas
privadas que quieren colaborar con la causa. Esta financiación es vital para
nosotros porque nunca pedimos dinero a la gente porque se echan para atrás si
tienen que pagar. Generalmente vamos a los pueblos cuyos ayuntamientos nos han
ayudado económicamente y organizamos campañas en algunos lugares como la feria
Nagusi en BEC.
Ahora mismo estamos en
contacto con ETB porque queremos a un personaje famoso que represente a la
asociación y ayude a difundir nuestra causa. Este método es efectivo, ya que,
por ejemplo, Vicente del Bosque consiguió el año pasado que aumentase en miles
el número de donantes.
¿Cómo es el perfil de los
miembros de la asociación?
Todos los miembros
somos receptores de órganos o estamos en vías de serlo. Nuestro objetivo es
motivar y convencer a la gente para que se haga donante.
¿Cómo fue tu propia experiencia
como receptor de órgano?
La verdad es que
recibir la llamada de que hay un donante es como un regalo. La primera vez que
me dieron la alarma (término que se utiliza para informar de que hay una
posible donación) fue la víspera de reyes. Pero aquella vez el órgano se lo
dieron a un niño. Fue unos meses después cuando finalmente me trasplantaron el
riñón.
Cuando se trasplanta
un órgano, el cuerpo lo rechaza y se debe tomar una serie de medicamentos de
por vida para evitar ese rechazo. Además, no siempre es útil el órgano y los
primeros días suelen ser determinantes. En mi caso, el riñón que me
trasplantaron estaba necrosado y los primeros días parecía que no iba a
funcionar y sufrí mucho. Pero afortunadamente mi cuerpo lo aceptó y comenzó a
funcionar correctamente. Llevo 15 años trasplantada y sin problemas.
¿Qué es el Premio Lagunak?
Es un premio que
empezamos a entregar anualmente desde 2008 a personas significativas y que
creemos que han hecho cosas importantes en relación con la asociación o los
traslados de órganos.
No solo entregamos un
premio anual, si no que pueden ser varios los premiados. Por ejemplo, este año
tenemos cuatro nominados a ganar el premio.
¿Cómo es la revista de la asociación?
Pues en la asociación
hemos publicado una revista trimestral, en la que informamos sobre la propia
asociación, sobre actividades o excursiones que realizamos, recetas de
cocina...Los médicos y enfermeras nos envían información respecto al tema de
trasplantes de órganos para aportar a la revista.
¿Qué opinión tenéis en la
asociación sobre las recientes declaraciones de Mariló Montero?
Lo que ha dicho es una
locura, por supuesto que el alma no se transmite a través de los órganos. En un
minuto ha destrozado lo que hemos conseguido en años. Una persona popular y con
ese poder mediático no puede opinar de esta manera sobre estos temas, porque
puede tener consecuencias terribles como en esta ocasión. A todos los miembros
de la asociación y a conocidos nuestros nos han trasplantado órganos y eso es
rotundamente falso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario