Buscar este blog

lunes, 26 de noviembre de 2012



Una muerte, siete vidas

Lunes, 26 de Noviembre de 2012
           
             No solo por arrebatarle la vida a una niña de 15 años ha dado de que hablar Juan Carlos Alfaro, el asesino del Salobral. Después de que los órganos de este hombre, donante en vida, no fueran viables, una conocida periodista ha impulsado con sus declaraciones un antiguo debate sobre si con la donación de órganos se trasmite el alma del portador, y en este caso su maldad.

            En España mueren al año unas 350.000 personas, de las que tan solo unas 1.600 pasan el protocolo y son susceptibles para la donación de órganos. “Menos del 1% de los fallecidos en hospital finalmente son donantes”, explica Rafael Matesanz, director de la ONT (Organización Nacional de Trasplantes). Después de realizarse el trasplante, los pacientes pasan por una fase de adaptación en la que algunos afirman tener sensaciones que les son ajenas, un verdadero expediente X.  

            Las polémicas declaraciones de la famosa presentadora han afectado negativamente a asociaciones de donantes que defienden lo contrario. “En un minuto ha destrozado todo por lo que hemos luchado durante años”, declaró la vicepresidenta de ALCER, una asociación de trasplantes renales.

Las tres religiones mayoritarias (cristianismo, budismo e islam) apoyan y fomentan la donación y trasplante de órganos. “El alma es algo espiritual que infunde Dios en el hombre, no tiene nada que ver con lo meramente material” explicó el párroco Alberto García.

            La estudiante de psicología, Idoia Reina explica que cuando las personas tienen experiencias cercanas a la muerte, muchos son los que parecen “aferrarse” a la existencia de un alma, o algo que les ayude a creer que su vida continúa aunque su cuerpo se deteriore. “Ante la creencia irracional de que tras una vida de crueldad el cuerpo quedaría plagado de actos dañinos, sus órganos no serían dignos de donar a personas buenas porque en ellos quedaría la presencia de una huella genética”, expone.

           A lo largo de la historia se han documentado numerosos casos. El de Danielle sirvió como fuente de inspiración para la novela “Corazón Maldito”, e incluso para una película. La protagonista recibió el corazón de un joven compositor de 18 años, muerto en un accidente de tráfico. Tras el trasplante experimentó cambios en su personalidad y comenzó a cantar canciones que desconocía y habían sido compuestas por el donante, lo que cambió su vida.

            A los 34 años, siendo ya una famosa actriz francesa,el corazón de Charlotte Valandrey, dijo basta y fue necesario un trasplante que le cambió los gustos y le provocó una pesadilla recurrente. Pese a ello rehizo su vida y encontró el amor, pero acabó descubriendo que su enamorado era el esposo de la mujer que le donó su corazón. Esta impactante historia contada por ella misma en Un corazón desconocido (Martínez Roca) ha liderado las listas de libros más vendidos en Francia e Italia. "Pensé que hacer partícipe al mayor número de personas posible me ayudaría a relativizar y volver a vivir una vida normal... o casi".
            La actriz también experimentó extrañas emociones. Después del trasplante le cambiaron los gustos y comenzó a tener una pesadilla recurrente en la que presenciaba el accidente en el que murió su donante. Además, descubrió que su enamorado era el esposo de la mujer que le donó su corazón. La actriz atribuye a la memoria celular estos peculiares sucesos.
            Esta teoría, compartida por otros receptores, analiza la capacidad de las células para almacenar recuerdos, y la posibilidad de que estos sean trasferidos al receptor por medio de los órganos. Esto explicaría casos como los anteriores en los que el trasplantado tiene acceso a recuerdos del donante sin siquiera haberle conocido.
            Cuesta creer que en pleno siglo XXI. supercherías como estas sigan obstaculizando la verdadera función de los trasplantes. Con una sola donación siete vidas pueden llegar a ser salvadas, lo que debería poner en balanza la importancia de una vida con las creencias personales.

(Encuestas en los lados)


No hay comentarios:

Publicar un comentario